Descargar convocatoria
*****
VI ENCUENTRO VIRTUAL DE ÉTICA NUESTRAMERICANA: REFLEXIONES CRÍTICAS DE UN MUNDO EN PANDEMIA. Caracas 19 y 20 de mayo de 2020.El núcleo de investigación ÉTICA NUESTRAMERICANA DE LA EMANCIPACIÓN (ENE) y el núcleo de investigación GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (NIGEL) de la Universidad Bolivariana de Venezuela se complacen en convocar al VI Encuentro ÉTICA NUESTRAMERICANA, SABERES PARA LA EMANCIPACIÓN. Encuentro virtual que se desarrollará en el marco de la Segunda Convención del Centro de Estudios Sociales y Culturales. Dadas las circunstancias complejas que atraviesa el mundo a causa del COVID-19, la Universidad Bolivariana de Venezuela ha asumido el desafío de continuar los procesos académicos, científicos, técnicos, culturales y administrativos propuestos para este año desde la militancia pedagógica y ética que caracteriza a la Casa de los Saberes. En ese sentido el VI Encuentro plantea que hoy más que nunca necesario es pensarnos desde la ética nuestramericana en un mundo en y post pandemia.
PROPÓSITOS
Ipulsar el debate científico sobre la militancia pedagógica en tiempos de
pandemia. El héroe colectivo pedagógico invisible
Promover el análisis crítico sobre el papel de las tecnologías en el acontecer
educativo durante y después de la pandemia.
Potenciar la construcción colectiva del pensamiento crítico y emancipador, a
partir de los aportes científicos para pensar la Universidad en Pandemia.
Ipulsar el debate científico sobre la militancia pedagógica en tiempos de
pandemia. El héroe colectivo pedagógico invisible
Promover el análisis crítico sobre el papel de las tecnologías en el acontecer
educativo durante y después de la pandemia.
Potenciar la construcción colectiva del pensamiento crítico y emancipador, a
partir de los aportes científicos para pensar la Universidad en Pandemia.
Recepción de Resúmenes: Hasta el 3 de mayo de 2020.
ÁREAS TEMÁTICA
- Militancia pedagógica en tiempos de pandemia. El héroe colectivo pedagógico invisible.
- Saberes, Ciencia y Tecnología. Reflexiones críticas de un mundo en pandemia.
- Pensar la Universidad en Pandemia, reflexiones nuestramericanas.
- Crisis del capitalismo: Retos y desafíos de la Educación Universitaria.
- Derechos humanos y ética socialista en tiempos de pandemia.
- Poder Popular y Union Cívico-militar: Estrategias Políticas contra el COVID-19
- Psicología social, resilencia. Poderes creadores del pueblo ante la pandemia.
Inscripción: https://bit.ly/registro6toENE
Recepción de extensos definitivos: fecha tope: 15 de mayo de 2020.